Etiqueta: jitomate

CaB

CaB

Especial Plus

CaB® ha sido diseñado para favorecer el movimiento de los fotosintatos hacia los órganos reproductivos, evitando la caída de flores y frutos, previniendo los desórdenes fisiológicos. Fortalece las paredes celulares y los tejidos vegetales, incrementando la resistencia contra condiciones de estrés biótico y abiótico.
Es un nutriente concentrado líquido de aplicación foliar a base de Calcio-Boro, el cual es rápidamente asimilable por la planta, diseñado especialmente para disminuir la producción de etileno ayudando a reducir la caída de flores y frutos.

Composición Garantizada

Calcio (Ca) 6.0%
Boro (B) 2.0%
+Tecnología Stoller

Ventajas:

  • Reduce el aborto de flores y frutos, fortaleciendo los tejidos vegetales y la viabilidad de la flor, incrementando el cuajado de frutos.
  • Incrementa las características de calidad de los frutos e incrementa la resistencia para la manipulación y el transporte.
  • Fortalece  las paredes y membranas celulares, incrementando la resistencia al ataque de plagas y enfermedades.
  • Previene los desórdenes fisiológicos tales como la pudrición apical en tomates y cucurbitáceas, corazón negro en papa, rajadura de turiones y tallos en espárragos y ornamentales y otras fisiopatías debidas al desequilibrio de cofactores nutricionales y hormonales.

Presentación:

  • 1 Litro
  • 5 Litros
  • 20 Litros
  • 5 Litros
  • 20 Litros
  • 200 Litros
  • 1,000 Litros

Información Técnica

iconos-02
Boletín Técnico
iconos-01-1
SDS

Recomendaciones de Uso*

 
Cultivos Dosis (L/ha) Momento de Aplicación
Banano, Plátano Macho, Plátano Dominico y Otros 1.5 – 2.0 Aplicar cada mes en plantaciones en producción. Desde 1 a 6 meses de edad en plantaciones nuevas.
  0.300 – 0.500 Aplicar cuando en el cultivo se presenten condiciones de estrés por exceso de humedad o después de una inundación temporal.
Café 0.250 – 0.500 Aplicar durante el hinchado del brote y/o a la apertura de las primeras flores.
CÍTRICOS: Naranja, Limón, Lima, Mandarina y Toronja 3.0 – 6.0 Aplicar 2 semanas antes del cambio de color para retardar la maduración.
Uva de Mesa con Semilla 0.1 Hacer 1 aplicación de 0.100 L/200 L en 200 L de Agua (20 ppm) en aspersión dirigida al racimo, cuando las bayas tengan de 8 a 9 mm de diámetro.
Uva de Mesa sin Semilla 0.075 Hacer máximo 2 aplicaciones de 0.075 L en 200 L de Agua (15 ppm para c/u) en aspersión dirigida al racimo, la segunda aplicación realizarla 8 días después.
Mango 0.150 – 0.200 (1ra.) Aplicar en etapas de cuajado del fruto, cuando tenga de 1 a 3 cm. de diámetro.
  0.300 – 0.500 (2da.) Aplicar 15 a 20 días antes de la cosecha.
Peral 0.060 – 0.120 Hacer la aplicación cuando los frutos tengan de 2 a 3 cm. de diámetro.
Melón, Sandía, Pepino, Calabacita y Calabaza 0.060 – 0.120 (1ra.) Aplicar cuando la planta tenga el 50% de la floración.
  0.120 – 0.180 (2da.) Aplicar cuando los frutos tengan de 2 a 3 cm. de diámetro.
  0.300 – 0.360 (3ra.) Aplicar 15 días antes de la cosecha.
Piña 0.500* Hacer de 1 a 2 aplicaciones dirigidas a la fruta, entre los 90 y 100 días después de inducción floral. */200 L de Agua
Alcachofa 0.750 – 1.5 Hacer 2 aplicaciones 14 y 18 semanas después del forzado.
Arroz 0.070 – 0.250 (1ra.) Aplicar en almácigo, cuando la planta tenga de 2 a 5 hojas verdaderas.
  0.250 – 0.600 (2da.) Aplicar en etapas de formación de la panícula (cuando el cultivo esté trasplantado en campo), para mejorar la extensión de la panícula.
Ajo 0.030 – 0.060 Hacer aplicaciones 30 y 45 días después del trasplante.
Cebolla 0.030 – 0.060 Hacer aplicaciones 6 semanas después del trasplante.
Espinaca 0.450 – 0.600 Hacer aplicaciones 10 a 18 días antes de la cosecha, preferentemente cuando la temperatura en el ambiente esté entre 4°C y 21°C.
Lechuga 0.075 – 0.300 Aplicar a partir de la 4ta. hoja verdadera, realizar de 1 a 4 aplicaciones, con intervalos de aplicación de 15 días.
Frijol, Garbanzo, Chícharo y Soya 0.030 – 0.060 Aplicar 15 a 20 días después de la germinación.
Pimiento 0.070 – 0.250 Aplicar a partir de la 4ta. hoja verdadera, intervalo de aplicación 14 días.
Tomate 0.12 Hacer la aplicación dirigida principalmente al racimo (frutos) de 10 a 14 días antes de la cosecha, cuando los frutos están aún verdes (verde hecho).
Solidago y Aster 1.0 – 1.5* Aplicar después de la poda, realizar de 4 a 6 aplicaciones, con intervalos de aplicación de 15 días. */200 L de Agua
Clavel 0.200 – 250* Aplicar inmediatamente después del despunte (90 días después de la siembra), realizar 2 aplicaciones al mes durante etapas de producción. */200 L de Agua
Gypsophylla 0.200 – 0.250* Aplicar inmediatamente después del despunte, realizar de 3 a 4 aplicaciones en el ciclo de producción, con intervalos de 8 a 10 días entre cada aplicación. */200 L de Agua
Rosas   Hacer una sola aplicación después de la poda o “pinch” dependiendo del sistema de producción para reducir problemas de “arrosetamiento”. En invierno se recomienda subir un poco la dosis y aplicar 0.06 L/ha* (60ml) también en una sola aplicación. */200 L de Agua
FORRAJES: Alfalfa, Zacate Ray Grass, Zacate Bermuda y Zacate Taiwan 0.300 – 0.600 Aplicar 7 a 14 días después de cada corte para promover un mejor crecimiento y desarrollo.
*Las declaraciones de este documento se ofrecen con fines de información únicamente. Basada en datos técnicos al nivel actual de nuestro conocimiento y es para uso por personas con las habilidades técnicas necesarias y bajo su propia discreción y riesgo. El usuario del producto es responsable de la observación de las leyes y reglamentos que implique su uso. Para mayor información consulte con el Departamento Técnico Stoller en México.

 

Harvest More

Harvest More

Línea Harvest More (Ultra Soluble)

hm-01

La línea Harvest More® son fertilizantes ultra solubles de rápida asimilación por la planta, utilizados para suministrar los nutrientes adecuados para el desarrollo de los cultivos.

Las soluciones de la línea Harvest More® ayudan a suplementar los elementos esenciales para corregir las deficiencias nutricionales del cultivo y promover un crecimiento más saludable del mismo. Todas formulaciones proveen un adecuado balance de Macronutrientes, Nutrientes Secundarios de y Micronutrientes Quelatados.

Ventajas:

  • Promueve el desarrollo del sistema radicular.
  • Forma plantas fuertes y saludables.
  • Aumenta la resistencia de la planta a condiciones adversas.
  •  Floración uniforme y abundante con frutos de mayor calidad.

Presentación:

  • 2 Kg
  • 25 Kg

Composición Garantizada

Línea Harvest More®

N P2O5 K2O
10 45 10
15 30 15
19 19 19
30 10 10

Línea Harvest More® PLUS

N P2O5 K2O
05 05 45
10 55 10
20 20 20
20 30 10
M.E. Microelementos %
Azufre (S) 1.00
Calcio (Ca) 0.05
Magnesio (Mg) 0.05
Zinc (Zn) 0.10
Boro (B) 0.02
Fierro (Fe) 0.10
Cobre (Cu) 0.05
Manganeso (Mn) 0.05
Cobalto (Co) 0.002
Molibdeno (Mo) 0.01

Línea Harvest More® SÚPER

 
N P2O5 K2O
05 10 27
M.E. Microelementos %
Calcio (Ca) 4.0
Magnesio (Mg) 1.50
Zinc (Zn) 0.50
Boro (B) 0.15
Cobre (Cu) 0.30
Manganeso (Mn) 0.50
Cobalto (Co) 0.008
Molibdeno (Mo) 0.008
Calcio 18 %
Calcio (Ca) 18
AGRIMIX-F %
Azufre (S) 10
Magnesio (Mg) 4
Zinc (Zn) 2
Boro (B) 0.5
Fierro (Fe) 3
Cobre (Cu) 1
Manganeso (Mn) 2
Molibdeno (Mo) 0.01
SUPER K-60 %
Potasio (K2O) 60

Información Técnica

iconos-02
Boletín Técnico
iconos-01-1
SDS

Recomendaciones de Uso*

Familia de
Cultivos
Cultivos Dosis Drench y fertiriego   Momento de Aplicación
HORTALIZAS Jitomate, Tomate de Cáscara, Chile, Pimiento, Berenjena, Papa, Melón, Sandía, Pepino, Calabacita, Chayote, Cebollín, Cebolla, Ajo, Brócoli, Col, Coliflor, Col de Bruselas, Alcachofa, Espárrago, Frijol Ejotero, Lechuga, Espinaca, Acelga, Perejil, Cilantro y Epazote. 2 – 4 5 – 15 Se recomienda hacer de 4 a 6 aplicaciones iniciando en post-trasplante, desarrollo vegetativo, pre-floración, hasta la formación y llenado del fruto.
ÁRBOLES FRUTALES Manzana, Peral, Durazno, Nogal, Ciruela, Mango, Aguacate, Guayaba, Naranja, Limón, Toronja, Lima, Mandarina, Vid, Zarzamora, Fresa, Frambuesa, Arándano, Papaya, Piña, Banano, Plátano, Café y Rambután. 4 – 6 10 – 20 Se recomienda de 5 a 6 aplicaciones, iniciando después de la poda (post-cosecha), al inicio de floración y durante el desarrollo, formación y llenado de fruto. Las aplicaciones deben realizarse a intervalos de 14 a 21 días hasta antes de la cosecha.
GRANOS, FORRAJES Y LEGUMINOSAS Maíz, Sorgo, Trigo, Cebada, Caña de Azúcar, Avena, Alfalfa, Ebo o Veza, Zacate Raygrass, Zacate Taiwán, Frijol, Garbanzo, Chícharo y Soya. 2 – 3 5 – 10 Iniciar aplicaciones en desarrollo vegetativo e inicios de floración. Se recomienda hacer de 2 a 3 aplicaciones con intervalos de 8 a 10 días.
ORNAMENTALES Rosa, Gerbera, Lilis, Anturios, Crisantemos, Gladiolos, Solidago, Áster y Polar 1 – 2 5 – 8 Se recomienda iniciar aplicaciones en desarrollo vegetativo y continuar hasta la formación del botón floral. Puede realizar de 4 a 5 aplicaciones consecutivas de acuerdo al número de riegos programados.
*Las declaraciones de este documento se ofrecen con fines de información únicamente. Basada en datos técnicos al nivel actual de nuestro conocimiento y es para uso por personas con las habilidades técnicas necesarias y bajo su propia discreción y riesgo. El usuario del producto es responsable de la observación de las leyes y reglamentos que implique su uso. Para mayor información consulte con el Departamento Técnico Stoller en México.

 

Keylates

Keylates

Especial Base

keylate-01

Despegue Plus®solución concentrada con un balance de N-P-K, diseñada para  aplicación directa al suelo por fertirrigación o en aplicación dirigida a la base de la planta (Drench) con un alto contenido de Fósforo asimilable por las plantas. Promueve y favorece el crecimiento inicial  de las plántulas, favoreciendo el desarrollo de raíces y aportando nutrientes de alta eficiencia y disponibilidad.

Ventajas:

  • Suministra micronutrientes esenciales para los cultivos, permitiendo un buen desarrollo de la planta.
  • Contiene Micronutrientes quelatados-acomplejados altamente eficientes.
  • Son muy estables bajo condiciones adversas de suelos.
  • Son agentes dispersantes efectivos, cuando se aplican con otros productos foliares.
  • Pueden ser aplicados en mezcla con otros fertilizantes o plaguicidas.
  • Puede ser usado tanto en aplicaciones foliares como al suelo o por sistema riego.
  • Permite el desarrollo equilibrado de la planta, sana y bien nutrida, libre de deficiencias.
  •  Promueve una formación de flores, frutos y semilla, incrementando rendimientos y calidad en los cultivos.

Presentación:

  • 1 Litro
  • 5 Litros
  • 20 Litros
  • 200 Litros
  • 1,000 Litros

Información Técnica

iconos-02
Boletín Técnico
iconos-01-1
SDS

Recomendaciones de Uso*

 

 

Manganeso

Cultivos Dosis
Foliar (L/Ha)
Dosis
al suelo
(L/Ha)
Momento de Aplicación
HORTALIZAS: Jitomate, Chile, Pimiento, Papa, Tomate de Cáscara, Berenjena, Col, Cebolla, Cebollín, Ajo, Frijol Ejotero, Coliflor, Brócoli, Col de Bruselas, Espárrago, Lechuga, Espinaca, Acelga, Perejil, Cilantro y Epazote. CUCURBITÁCEAS: Calabacita, Melón, Pepino, Sandía, Calabaza y Chayote. LEGUMINOSAS: Frijol, Garbanzo, Chícharo y Soya. 1.0 – 2.0 2.0 – 3.0 Realizar de 3 a 4 aplicaciones. Iniciar aplicaciones cuando el cultivo tenga de 3 a 4 hojas verdaderas o 8 días después del trasplante. Repita las aplicaciones durante todo el ciclo del cultivo a intervalos de 14 a 21 días. Se recomienda aplicar en secuencia, iniciando con un producto de efecto de choque (nematicida) y continuar con aplicaciones de Root Power® mantenimiento.
GRAMÍNEAS: Maíz, Sorgo, Trigo, Cebada, Avena y Caña de Azúcar. 2.0 – 3.0 3.0 – 4.0 Aplicar 20 a 25 días después de la siembra, a partir de la 4ta. hoja verdadera. En Caña de Azúcar de 40 a 60 días después del corte. Se recomienda de 1 a 2 aplicaciones a intervalos de 15 días.
BERRIES: Fresa, Zarzamora, Frambuesa y Arándano. 1.0 – 2.0 2.0 – 3.0 Realizar 1 a 2 aplicaciones 15 a 20 días después del trasplante, a intervalos de 10 a 15 días. También se recomienda aplicar en la etapa de brotación (después de la poda), realizar 1 a 2 aplicaciones cada 15 días.
FRUTALES CADUCIFOLIOS: Manzana, Durazno, Peral, Ciruela, Vid y Nogal. FRUTALES TROPICALES: Aguacate, Naranja, Limón, Lima, Mandarina, Toronja, Mango, Papaya, Guayaba, Banano, Café, Rambután y Piña. 2.0 – 4.0 5.0 – 6.0 Se recomienda aplicar en Postcosecha, después de la poda y durante la brotación, realizar de 2 a 3 aplicaciones a intervalos de 14 a 21 días. También se recomienda aplicar en la etapa de amarre y llenado de fruto, realizar de 1 a 2 aplicaciones a intervalos de 14 a 21 días. En el caso de piña se recomienda hacer análisis de suelo y foliar, y aplicar en base a deficiencias.
FORRAJES: Alfalfa, Ebo o Veza, Zacate Raygrass y Zacate Taiwan. 1.0 – 2.0 2.0 – 3.0 Realizar 1 a 2 aplicaciones en etapa de desarrollo vegetativo, 20 a 30 días después de siembra o corte, a intervalos de 10 a 14 días.
ORNAMENTALES: Rosa, Clavel, Gerbera, Crisantemo, Solidago, Aster y Polar. 0.500 / 200 L Agua 1.0 – 2.0 por Riego Aplicar en desarrollo del brote, cuando tenga 5 centímetros de largo, realizar de 2 a 3 aplicaciones a intervalos de 8 días.
*Las declaraciones de este documento se ofrecen con fines de información únicamente. Basada en datos técnicos al nivel actual de nuestro conocimiento y es para uso por personas con las habilidades técnicas necesarias y bajo su propia discreción y riesgo. El usuario del producto es responsable de la observación de las leyes y reglamentos que implique su uso. Para mayor información consulte con el Departamento Técnico Stoller en México.

Zinc

Cultivos Dosis
Foliar (L/Ha)
Dosis
al suelo
(L/Ha)
Momento de Aplicación
HORTALIZAS: Jitomate, Chile, Pimiento, Papa, Tomate de Cáscara, Berenjena, Col, Cebolla, Cebollín, Ajo, Frijol Ejotero, Coliflor, Brócoli, Col de Bruselas, Espárrago, Lechuga, Espinaca, Acelga, Perejil, Cilantro y Epazote. CUCURBITÁCEAS: Calabacita, Melón, Pepino, Sandía, Calabaza y Chayote. LEGUMINOSAS: Frijol, Garbanzo, Chícharo y Soya. 1.0 – 2.0 2.0 – 3.0 Se recomienda realizar de 2 a 3 aplicaciones. Iniciar 14 días después de trasplante o de la siembra, continuar durante el desarrollo vegetativo, ésta es la etapa determinante para corregir deficiencias nutricionales y recuperar el potencial de rendimiento del cultivo. Se recomienda aplicar a intervalos de 14 a 21 días.
GRAMÍNEAS: Maíz, Sorgo, Trigo, Cebada, Avena y Caña de Azúcar. 2.0 – 3.0 3.0 – 4.0 Se recomienda realizar de 1 a 2 aplicaciones. Iniciar 20 a 25 días después de la siembra, a partir de la 4ta. hoja verdadera. En Caña de Azúcar aplicar de 40 a 60 días después del corte, aplicar a intervalos de 15 días.
BERRIES: Fresa, Zarzamora, Frambuesa y Arándano. 1.0 – 2.0 2.0 – 3.0 Se recomienda realizar de 2 a 3 aplicaciones. Iniciar 15 a 20 días después del trasplante, se sugiere aplicar también durante la etapa de brotación (después de la poda) a intervalos de 10 a 15 días.
FRUTALES CADUCIFOLIOS: Manzana, Durazno, Peral, Ciruela, Vid y Nogal. FRUTALES TROPICALES: Aguacate, Naranja, Limón, Lima, Mandarina, Toronja, Mango, Papaya, Guayaba, Banano, Café, Rambután y Piña. 2.0 – 4.0 5.0 – 6.0 Se recomienda realizar de 3 a 4 aplicaciones, iniciando en Postcosecha, después de la poda y durante la brotación, aplicar a intervalos de 14 a 21 días. También se recomienda realizar de 1 a 2 aplicaciones en la etapa de amarre y llenado de fruto, aplicar a intervalos de 14 días.
FORRAJES: Alfalfa, Ebo o Veza, Zacate Raygrass y Zacate Taiwan. 1.0 – 2.0 2.0 – 3.0 Se recomienda realizar 1 a 2 aplicaciones en etapa de desarrollo vegetativo, 15 a 20 días después de siembra o corte, aplicar a intervalos de 7 a 14 días.
ORNAMENTALES: Rosa, Clavel, Gerbera, Crisantemo, Solidago, Aster y Polar. 0.500 / 200 L Agua 1.0 – 2.0 por Riego Se recomienda realizar de 2 a 3 aplicaciones, iniciando en desarrollo del brote, cuando tenga 5 centímetros de largo, aplicar a intervalos de 10 días.
*Las declaraciones de este documento se ofrecen con fines de información únicamente. Basada en datos técnicos al nivel actual de nuestro conocimiento y es para uso por personas con las habilidades técnicas necesarias y bajo su propia discreción y riesgo. El usuario del producto es responsable de la observación de las leyes y reglamentos que implique su uso. Para mayor información consulte con el Departamento Técnico Stoller en México.